Fuente: IMF. World Economic Outlook Database, October 2020
Ahora cuéntanos más de tu proyecto y:
En esta página: Contexto económico | El marco político
Para acceder a las últimas previsiones sobre los impactos causados por la pandemia de coronavirus, por favor consulte el Informe provisional de perspectivas económicas debido al coronavirus de la OCDE: la economía mundial en riesgo (marzo de 2020), y la Plataforma de seguimiento de políticas del FMI: Respuestas políticas al COVID-19 para conocer las respuestas económicas claves de los gobiernos.
España ha experimentado una recuperación de la balanza económica en los últimos años, con un crecimiento promedio de 2,8% entre 2015 y 2018. Para 2019, el FMI estimó un crecimiento de 2% en medio de exportaciones netas y un consumo privado más lento. A pesar de un aumento de los sueldos reales, el consumo privado ha crecido con el ritmo más lento desde 2014, ya que los hogares han incrementado su nivel de ahorros previsionales. Según las últimas previsiones del FMI (14 de abril de 2020), debido al brote de COVID-19, se prevé que el crecimiento económico caiga a -8% en 2020, y que luego suba a 4,3% en 2021, según la recuperación económica global posterior a la pandemia. La demanda interna debiera seguir siendo el principal impulso del crecimiento.
En lo que respecta a las finanzas públicas, el déficit presupuestario del país (2,3% en 2019) debería mantenerse estable en los años siguientes (FMI). El presupuesto se vio beneficiado por un aumento en los ingresos de impuestos personales al ingreso y contribuciones sociales. La relación de la deuda con respecto al PIB —que es casi tres veces mayor que antes de la crisis financiera de 2008— bajó a 96,4% en 2019, y se prevé que baje gradualmente a 94% en 2021, gracias a un crecimiento del PIB nominal y costos más bajos de préstamos. La deuda privada y el crédito pendiente aún están en niveles elevados, pero siguen contrayéndose.Las reformas estructurales para darle mayor estabilidad presupuestaria y financiera a las regiones siguen siendo áreas de importancia creciente. Otras reformas pendientes son la innovación tecnológica para diversificar la economía española, fomentar mejores condiciones de empleo, un ecosistema de I&D mejorado, y programas sociales basados en el Pilar Europeo de Derechos Sociales. A principios de 2019, el Primer Ministro Pedro Sánchez aumentó el sueldo mínimo en 22,3%. La inflación se mantuvo en 0,7% en 2019 (en comparación con 1,7% el año anterior), y se prevé que baje a -0,3% en 2020, y que suba a niveles anteriores a la pandemia en 2021 (0,7%), según las últimas Perspectivas de la Economía Mundial del FMI (14 de abril de 2020).
La tasa de desempleo en España bajó de 15,3% a 14,1% en 2019. El FMI prevé sin embargo que esta tendencia se vea fuertemente afectada por el impacto económico negativo de la pandemia de COVID-19: las estimaciones indican que la tasa debiera aumentar a 20,8% en 2020 y bajar ligeramente a 17,5% en 2021. Otro problema que enfrenta el mercado laboral español es el bajo nivel de población activa en comparación con la fuerza laboral potencial, lo que se manifiesta en que muchas personas abandonaron la búsqueda de un empleo. Además, España sigue siendo un país con fuertes desigualdades: según los datos de la Oficina de Estadística de España, 21,6% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza (establecido en 8.500 euros por año), y los gastos sociales en el presupuesto público solo representan un 17% del PIB, comparado con un promedio de 19% en la Unión Europea (Eurostat).
Indicadores de crecimiento | 2018 | 2019 (e) | 2020 (e) | 2021 (e) | 2022 (e) |
---|---|---|---|---|---|
PIB (miles de millones de USD) | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 |
PIB (crecimiento anual en %, precio constante) | 2,4 | 2,0 | -12,8 | 7,2 | 4,5 |
PIB per cápita (USD) | 30 | 29 | 26 | 31 | 33 |
Saldo de la hacienda pública (en % del PIB) | -2,4 | -3,1 | -7,3 | -4,1 | -4,2 |
Endeudamiento del Estado (en % del PIB) | 97,6 | 95,5 | 123,0 | 121,3 | 120,4 |
Tasa de inflación (%) | 1,7 | 0,7 | -0,2 | 0,8 | 1,4 |
Tasa de paro (% de la población activa) | 15,3 | 14,1 | 16,8 | 16,8 | 15,7 |
Balanza de transacciones corrientes (miles de millones de USD) | 27,51 | 27,49 | 6,72 | 13,45 | 19,76 |
Balanza de transacciones corrientes (en % del PIB) | 1,9 | 2,0 | 0,5 | 0,9 | 1,3 |
Fuente: IMF – World Economic Outlook Database, October 2020
Note: (e) Estimated Data
La agricultura contribuye a alrededor del 2,8% del PIB español y emplea al 4% de la fuerza laboral (Banco Mundial, 2019). El país alberga a casi un millón de empresas agrícolas y ganaderas, que cubren 30 millones de hectáreas de tierra. España es el mayor productor mundial de aceite de oliva y el tercer productor mundial de vino. El país es también uno de los mayores productores de naranjas y frutillas del mundo. Los principales cultivos son trigo, remolacha azucarera, cebada, tomates, aceitunas, cítricos, uvas y corcho. La ganadería también es importante, especialmente para los cerdos y el ganado.
El sector industrial representa el 20% del PIB y del empleo. La manufactura es la industria más importante, ya que representa alrededor de 11% del PIB (Banco Mundial). El sector industrial está dominado por textiles, procesamiento industrial de alimentos, hierro y acero, máquinas navales e ingeniería. Los nuevos sectores, como la subcontratación de la producción de componentes electrónicos, la tecnología de la información y las telecomunicaciones ofrecen un alto potencial de crecimiento.
El sector terciario contribuye al 67,7% del PIB y emplea a 76% de la población activa. El sector turístico es fundamental para la economía del país, ya que es la principal fuente de ingresos de España, ya que es el segundo destino turístico más popular del mundo (aproximadamente 82 millones de turistas cada año). El sector bancario también es importante y está compuesto por doce grupos bancarios que incluyen 52 bancos privados, 2 bancos de ahorro y 62 bancos cooperativos.
Repartición de la actividad económica por sector | Agricultura | Industria | Servicios |
---|---|---|---|
Empleo por sector (en % del empleo total) | 4,0 | 20,2 | 75,8 |
Valor añadido (en % del PIB) | 2,7 | 20,2 | 67,9 |
Valor añadido (crecimiento anual en %) | -2,6 | 1,4 | 2,6 |
Fuente: World Bank, Ultimos datos disponibles.
El indicador de la libertad económica toma en cuenta diez componentes agrupados en cuatro grandes categorías: el estado de derecho (derechos de propiedad, el nivel de corrupción); El rol del Estado (la libertad fiscal, el gasto del gobierno); La eficacia de la normativa (la libre empresa, la libertad de trabajo, la libertad monetaria); La apertura de los mercados (libertad comercial, libertad de inversión y libertad financiera). Cada uno de estos 10 componentes se mide en una escala de 0 a 100. La calificación global del país equivale al promedio de las calificaciones de los 10 componentes.
Mapa de la Libertad Económica en el mundo
Fuente: 2019 Índice de la Libertad Económica, Heritage Foundation
La clasificación del entorno empresarial mide la calidad o el atractivo del entorno empresarial en los 82 países cubiertos por las previsiones de The Economist. Este indicador se define mediante el análisis de 10 criterios: el entorno político, el entorno macro-económico, oportunidades de negocios, la política hacia las políticas de libre empresa y de la competencia hacia la inversión extranjera, el comercio exterior y los controles de cambio, tasas de impuestos, financiamiento de proyectos, el mercado laboral y la calidad de la infraestructura.
Fuente: The Economist - Clasificación del entorno empresarial 2014-2018
Consulte el análisis del riesgo país propuesto por Coface.
- Vox: derecha, partido nacionalista español.
- Podemos: Izquierda, contra las medidas de austeridad, partido nacido en 2014, cada vez más popular.
- Ciudadanos (C's): centro a centroderecha, liberal.
Otras fuerzas políticas principales son:
- Izquierda Republicana de Cataluña- Catalonia Yes (ERC-Catsi): centroizquierda, independistmo catalán.
- Juntos por Cataluña (JxCat): centroderecha, independentismo catalán
- Partido Nacionalista Vasco (PNV): centroderecha, nacionalismo vasco
- Partido Animalista Contra El Maltrado Animal (PACM): partido de centroizquierda centrado en derechos animales y humanos, mediomabiente y justicia social.
- Euskal Herria Bilduasque (EHB): izquierda, independentismo vasco.
- Coalición Canaria (CC-PNC): centro a centroderecha, nacionalismo canario.
El Presidente de cada Comunidad Autónoma pertenece al partido mayoritario o a la coalición mayoritaria que haya ganado las elecciones a los parlamentos autonómicos, que se celebran cada cuatro años. El Presidente forma un gobierno de consejeros, respaldados por un gabinete, que se encargan de las consejerías para las que la Comunidad Autónoma tiene competencias en sustitución del Estado español (administración única).
- El Senado, que cuenta con 266 escaños. Se encarga de representar a los territorios (Comunidades Autónomas y Departamentos). 208 senadores son elegidos por repreentación proporcional para 4 años. 58 senadores son electos por parlamentos de las 17 comunidades autónomas.
- El Congreso de los Diputados, que cuenta con un mínimo de 300 escaños y un máximo de 400 (actualmente 350). Los diputados son elegidos por sufragio universal para 4 años de entre las circunscripciones electorales. Se distribuyen en una representación mínima y el resto es proporcional a su población. Para evitar las rupturas que podrían afectar la estabilidad de la Cámara se aplica el sistema D'Hont.
El poder ejecutivo del Gobierno depende directa o indirectamente del apoyo del Parlamento, a menudo expresado mediante voto secreto. El poder legislativo pertenece al Gobierno y a las dos cámaras del Parlamento al mismo tiempo. El Presidente del Gobierno no tiene autoridad para disolver el Parlamento directamente, aunque puede sugerir su disolución al rey. Los ciudadanos españoles disfrutan de unos derechos políticos considerables. Las 17 Comunidades Autónomas también disfrutan de poder legislativo ejercitado por su Parlamento monocameral, dentro del límite de competencias fijado en sus estatutos.
La clasificación mundial, publicada anualmente, permite medir las violaciones de la libertad de prensa en todo el mundo. Refleja el grado de libertad que gozan los periodistas, los medios de comunicación y los internautas de cada país, así como los medios utilizados por los Estados para respetar y hacer respetar esa libertad. Finalmente, una calificación y una posición se otorga a cada país. Para establecer esta clasificación, Reporteros sin Fronteras envió un cuestionario a las organizaciones asociadas, 150 corresponsales de RSF, periodistas, investigadores, juristas y activistas de los derechos humanos, incluidos los criterios principales: 44 en total - para evaluar la situación de la libertad de prensa en un país determinado. Incluye todo tipo de ataques directos contra periodistas e internautas (asesinatos, agresiones de prisión, amenazas, etc.), o contra los medios de comunicación (censura, embargos, registros, presiones, etc.).
Fuente: Clasificación mundial de la libertad de prensa 2017, Reporteros sin fronteras
El índice de libertad política proporciona una evaluación anual de la situación de la libertad en un país, tal como se vive por los individuos. La encuesta mide el grado de libertad a través de dos grandes categorías: la libertad política y las libertades individuales. El proceso de calificación se basa en una lista de 10 preguntas sobre derechos políticos (sobre el proceso electoral, el pluralismo político, la participación y el funcionamiento del gobierno) y 15 preguntas relativas a las libertades personales (libertad de expresión, de creencia, libertad de asociación, autonomía organizacional e individual). Las notas se asignan a cada pregunta en una escala de 0-4, donde 0 representa el menor grado de libertad y 4 el más alto grado de libertad. La calificación global de un país es un promedio de las notas de cada pregunta. Va de 1 a 7, siendo 1 el más alto grado de libertad y 7 el más bajo.
Mapa de la libertad 2017
Fuente: Libertad en el Mundo 2019, Freedom House
© Export Entreprises SA, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Septiembre 2020
En esta página: Cifras del comercio internacional | Tratados comerciales y procedimientos aduanales | Las normas
España es un país muy abierto al comercio exterior, que representa más del 68% del PIB español (Banco Mundial, 2018). España exportó principalmente vehículos motorizados (10,9%), productos derivados del petróleo distintos del crudo, repuestos de vehículos y medicamentos; importación de crudo (9,1% del total de importaciones), automóviles y repuestos de vehículos, y medicamentos. En general, los principales grupos de productos exportados en 2018 fueron "maquinaria y equipamiento de transporte", "bienes clasificados principalmente por material" y "comida, animales y bebidas, tabaco".
Según datos de Comtrade, en 2018 los principales destinos de las exportaciones españolas fueron Francia (15,1%), Alemania (11,1%) e Italia (8%), mientras que las importaciones provinieron sobre todo de Alemania (12,8%), Francia (10,9%) y China (8,5%).
La balanza comercial del país para mercancías es estructuralmente negativa debido a las altas importaciones de combustible y los bienes de alto valor agregado. En 2018, las exportaciones de mercaderías crecieron 8% anualmente, llegando a 345.100 millones USD, mientras que las importaciones crecieron con un ritmo más rápido (10,2%), llegando a 388 mil millones. Sin embargo, España es un exportador neto de servicios (149 mil millones USD de exportaciones vs 84.800 de importaciones registradas en 2018 (datos de la OMC), y por ello la balanca comercial general fue positiva en 2018 (estimada en 2,7% del PIB por el Banco Mundial).
Valores del comercio exterior | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
---|---|---|---|---|---|
Importación de bienes (millones de USD) | 309.292 | 309.310 | 351.981 | 390.562 | 371.929 |
Exportación de bienes (millones de USD) | 281.836 | 287.415 | 319.531 | 346.754 | 333.622 |
Importación de servicios (millones de USD) | 64.579 | 70.960 | 75.465 | 82.625 | 85.990 |
Exportación de servicios (millones de USD) | 117.442 | 127.132 | 138.326 | 155.773 | 157.479 |
Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC) ; Últimos datos disponibles
Indicadores de comercio exterior | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
---|---|---|---|---|---|
Comercio exterior (en % del PIB) | 64,2 | 63,8 | 66,8 | 67,5 | 66,9 |
Balanza comercial (millones de USD) | -22.939 | -15.734 | -25.120 | -34.498 | -31.516 |
Balanza comercial (incluyendo servicios) (millones de USD) | 36.330 | 49.394 | 47.341 | 38.436 | 39.256 |
Importación de bienes y servicios (crecimiento anual en %) | 5,1 | 2,6 | 6,6 | 3,3 | 1,2 |
Exportación de bienes y servicios (crecimiento anual en %) | 4,3 | 5,4 | 5,6 | 2,2 | 2,6 |
Importación de bienes y servicios (en % del PIB) | 30,6 | 29,9 | 31,6 | 32,4 | 32,0 |
Exportación de bienes y servicios (en % del PIB) | 33,6 | 33,9 | 35,2 | 35,1 | 34,9 |
Fuente: Banco Mundial ; Últimos datos disponibles
Foreign Trade Forecasts | 2020 (e) | 2021 (e) | 2022 (e) | 2023 (e) | 2024 (e) |
---|---|---|---|---|---|
Volume of exports of goods and services (Annual % change) | -25,5 | 10,1 | 12,9 | 7,2 | 4,5 |
Volume of imports of goods and services (Annual % change) | -22,3 | 10,6 | 11,7 | 4,5 | 2,8 |
Fuente: IMF, World Economic Outlook ; Latest available data
Clientes principales (% de las exportaciones) |
2019 |
---|---|
Francia | 14,6% |
Alemania | 10,3% |
Italia | 7,7% |
Portugal | 7,3% |
Reino Unido | 6,5% |
Estados Unidos | 4,6% |
Países Bajos | 3,3% |
Marruecos | 2,8% |
Bélgica | 2,8% |
China | 2,3% |
Principales proveedores (% de las importaciones) |
2019 |
---|---|
Alemania | 11,9% |
Francia | 10,0% |
China | 8,7% |
Italia | 6,1% |
Estados Unidos | 4,6% |
Países Bajos | 4,2% |
Reino Unido | 3,5% |
Portugal | 3,4% |
Turquía | 2,3% |
Bélgica | 2,2% |
Fuente: COMTRADE, últimos datos disponibles
337,2 miles de mills. USD de productos exportados en 2019 | |
---|---|
Automóviles de turismo y demás vehículos automóviles concebidos principalmente para transporte de personas, incl. los del tipo familiar break o station wagon y los de carreras (exc. vehículos automóviles para transporte de >= 10 personas de la partida 8702) | 10,2% |
Aceites de petróleo o de mineral bituminoso (exc. aceites crudos); preparaciones con un contenido de aceites de petróleo o de mineral bituminoso >= 70% en peso, en las que estos aceites constituyan el elemento base, n.c.o.p.; desechos de aceites que contengan principalmente aceites de petróleo o de mineral bituminoso | 4,6% |
Partes y accesorios de tractores, vehículos automóviles para transporte de >= 10 personas, automóviles de turismo, vehículos automóviles para transporte de mercancías o para usos especiales de las partidas 8701 a 8705, n.c.o.p. | 3,2% |
Medicamentos constituidos por productos mezclados entre sí o sin mezclar, preparados para usos terapéuticos o profilácticos, dosificados incl. los administrados por vía transdérmica o acondicionados para la venta al por menor (exc. productos de las partidas 3002, 3005 ó 3006) | 2,8% |
Vehículos automóviles para transporte de mercancías, incl. los chasis con motor y las cabinas | 1,7% |
Carne de animales de la especie porcina, fresca, refrigerada o congelada | 1,5% |
Helicópteros, aviones y demás aeronaves para la propulsión con motor; vehículos espaciales, incl. los satélites, y sus vehículos de lanzamiento y vehículos suborbitales | 1,1% |
Trajes sastre, conjuntos, chaquetas sacos, vestidos, faldas, faldas pantalón, pantalones largos, pantalones con peto, pantalones cortos calzones y shorts, para mujeres o niñas (exc. de punto, así como cazadoras y artículos simil., combinaciones, enaguas, bragas bombachas, calzones, prendas de deporte, monos overoles y conjuntos de esquí y trajes de baño) | 1,1% |
Agrios cítricos, frescos o secos | 1,1% |
Aceite de oliva y sus fracciones, obtenidos de la aceituna exclusivamente por medios mecánicos o físicos que no afecten al aceite, virgen, incl. refinados, sin modificar químicamente | 1,0% |
375,5 miles de mills. USD de productos importados en 2019 | |
---|---|
Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso | 8,0% |
Automóviles de turismo y demás vehículos automóviles concebidos principalmente para transporte de personas, incl. los del tipo familiar break o station wagon y los de carreras (exc. vehículos automóviles para transporte de >= 10 personas de la partida 8702) | 5,6% |
Partes y accesorios de tractores, vehículos automóviles para transporte de >= 10 personas, automóviles de turismo, vehículos automóviles para transporte de mercancías o para usos especiales de las partidas 8701 a 8705, n.c.o.p. | 4,5% |
Medicamentos constituidos por productos mezclados entre sí o sin mezclar, preparados para usos terapéuticos o profilácticos, dosificados incl. los administrados por vía transdérmica o acondicionados para la venta al por menor (exc. productos de las partidas 3002, 3005 ó 3006) | 2,7% |
Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos | 2,3% |
Aceites de petróleo o de mineral bituminoso (exc. aceites crudos); preparaciones con un contenido de aceites de petróleo o de mineral bituminoso >= 70% en peso, en las que estos aceites constituyan el elemento base, n.c.o.p.; desechos de aceites que contengan principalmente aceites de petróleo o de mineral bituminoso | 2,2% |
Aparatos eléctricos de telefonía o telegrafía con hilos, incl. los teléfonos de usuario de auricular inalámbrico combinado con micrófono y los aparatos de telecomunicación por corriente portadora o telecomunicación digital; videófonos; sus partes | 1,6% |
Sangre humana; sangre animal preparada para usos terapéuticos, profilácticos o de diagnóstico; antisueros sueros con anticuerpos, demás fracciones de la sangre y productos inmunológicos modificados, incl. obtenidos por proceso biotecnológico; vacunas, toxinas, cultivos de microorganismos y productos simil. (exc. levaduras) | 1,1% |
Trajes sastre, conjuntos, chaquetas sacos, vestidos, faldas, faldas pantalón, pantalones largos, pantalones con peto, pantalones cortos calzones y shorts, para mujeres o niñas (exc. de punto, así como cazadoras y artículos simil., combinaciones, enaguas, bragas bombachas, calzones, prendas de deporte, monos overoles y conjuntos de esquí y trajes de baño) | 1,1% |
Máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos y sus unidades; lectores magnéticos u ópticos, máquinas para registro de datos sobre soporte en forma codificada y máquinas para tratamiento o procesamiento de estos datos, n.c.o.p. | 1,0% |
Fuente: COMTRADE, últimos datos disponibles
121,5 miles de mills. USD de servicios exportados en 2016 | |
---|---|
Viajes |
49,97% |
Otros servicios empresariales (contabilidad, gestión, impuestos, legal ...) |
19,53% |
Transporte |
13,30% |
Servicios informáticos y de información |
9,69% |
Servicios financieros |
2,88% |
Servicios de seguros |
1,74% |
Regalías y derechos de licencia |
1,59% |
Construcción y ingeniería civil |
1,31% |
67,8 miles de mills. USD de servicios importados en 2016 | |
---|---|
Viajes |
28,60% |
Otros servicios empresariales (contabilidad, gestión, impuestos, legal ...) |
24,06% |
Transporte |
20,42% |
Servicios informáticos y de información |
9,77% |
Regalías y derechos de licencia |
7,40% |
Servicios financieros |
5,30% |
Servicios de seguros |
4,27% |
Construcción y ingeniería civil |
0,18% |
Fuente: División de Estadística de las Naciones Unidas, últimos datos disponibles
Indicadores monetarios | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 |
---|---|---|---|---|---|
Euro (EUR) - Tasa de cambio anual media por 1 USD | 0,78 | 0,94 | 0,94 | 0,89 | 0,85 |
Fuente: The European Central Bank - Ultimos datos disponibles.
A nivel internacional:
- Organización Internacional para la Normalización (ISO)
- Comisión Electrotécnica Internacional (IEC)
- Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU)
© Export Entreprises SA, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Septiembre 2020
En esta página: Business Culture | Horarios de apertura
Año Nuevo | 1 de enero |
Epifanía del Señor - Día de Reyes | 6 de enero |
Viernes Santo | El viernes antes de Pascua (marzo/abril) |
Día del Trabajo | 1 de mayo |
Fiesta de la Asunción | 15 de agosto |
Día de la Hispanidad | 12 de octubre |
Día de Todos los Santos | 1 de noviembre |
Día de la Constitución | 6 de diciembre |
Día de la Inmaculada Concepción | 8 de diciembre |
Navidad | 25 de diciembre |
San Esteban | 26 de diciembre |
Días de Navidad y Año Nuevo | Entre el 25 de diciembre y el 6 de enero. |
Vacaciones de verano | Agosto |
Semana Santa | Del Jueves Santo al Domingo de Ramos. |
© Export Entreprises SA, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Septiembre 2020